Metodología Consultoría Ágil

Nuestra metodología para abordar proyectos de innovación pública combina los enfoques de Innovación desde el Diseño, junto con las mejores prácticas de la gestión Ágil. En sus distintas fases se alternan etapas de divergencia en la búsqueda de antecedentes y perspectivas o posibles soluciones para el problema a abordar, y convergencia, al ir consolidando los hallazgos, probando y mejorando las soluciones hasta llegar a la implementación

base
base
basebase
basebase
basebase
base
FASE 0Exploración Institucional

Esta fase consiste en identificar el problema o la oportunidad para innovar a partir de lo que podría ser la revisión del documento de planificación estratégica de la institución, encuesta permanente o esporádica de satisfacción a personas usuarias, percepción de los equipos de trabajo, entre otras. Esta fase tiene el objetivo de describir el problema u oportunidad a abordar, entre lo que se incluye: determinar el alcance, el marco de acción, los objetivos y la conexión con la agenda institucional, y la conformación de equipos de trabajo. Para ser parte del flujo de procesos, debe estar presente de manera explícita o relacional alguna actividad de las señaladas en esta descripción.

FASE 1Investigación del Problema

En esta fase se busca profundizar en el problema u oportunidad que se ha definido anteriormente, estudiando y entendiendo el entorno o sistema donde éste se desenvuelve; es decir, que se analiza el problema o la oportunidad desde la perspectiva de quienes son usuarios o beneficiarios de la entidad, la organización y sus contextos.

En segundo lugar, la profundización permite una redefinición del problema u oportunidad a partir de la información recolectada y analizada para transformarlo en un desafío de innovación.

FASE 2Diseñar Propuesta de Solución

Considera la búsqueda de ideas nuevas o mejoradas que permitan responder al desafío de innovación que se ha planteado, a partir de la generación de la mayor cantidad de soluciones posibles. Luego, se seleccionan aquellas ideas que se adecúen de mejor forma al desafío planteado, de acuerdo a ciertos criterios definidos.

Además, esta fase tiene como finalidad probar las ideas de solución para poder mejorarlas, cambiarlas o desecharlas antes de su implementación. Para ello se materializan las ideas en prototipos o versiones preliminares simples, concretas y baratas de lo que puede llegar a ser la solución, las que son puestas a prueba o testeadas con personas usuarias o beneficiarias, personas que trabajan al interior de la entidad, o personas expertas que puedan aportar ideas para ajustarlas y contribuir a un mejor resultado.

FASE 3Desarrollar Piloto

Esta fase consiste en poner a prueba iniciativas de innovación en un lugar y tiempo específico y para un conjunto limitado de personas/instituciones usuarias, con el propósito de observar el comportamiento en torno a la propuesta, evaluar su impacto y/o resultados, y preparar la iniciativa para ser escalada, es decir para ser implementada en su totalidad.

Para que el proceso de pilotaje sea considerado válido es necesario que la iniciativa esté asociada a cierto nivel de inversión en términos de implementación, elemento que lo diferencia de una fase de prototipado y testeo.

FASE 4Implementación de la Solución

Esta fase, como su nombre lo indica, corresponde a las actividades que se asocian a la puesta en marcha efectiva de la solución o iniciativa de innovación . Puede considerar etapas de implementación graduales, siempre que cada una considere las características finales de la iniciativa, y no requiera una fase de evaluación intermedia (en este caso, se trataría de un pilotaje).

Puedes revisar la lista de casos de innovación realizados por el Laboratorio de Gobierno bajo la modalidad Ágil.

¿Quieres resolver un problema en tu
institución pública?

El servicio de Consultoría Ágil está abierto para que las instituciones públicas postulen sus problemas y puedan ser acompañadas por el Laboratorio de Gobierno para resolverlos. Si tienes dudas o preguntas, puedes escribirnos en [email protected]