Bases convocatoria

Término de la participación en la convocatoria

La participación en el programa podrá finalizar en los siguientes casos:

1. TÉRMINO PLANIFICADO

La participación en el programa concluirá en las siguientes instancias planificadas:

  • Eliminación en una etapa de la convocatoria: Los equipos que no sean seleccionados para avanzar a la siguiente etapa o fase según lo detallado en el apartado en las bases.
  • Fin del periodo de implementación de mejoras: Luego de la evaluación final del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se cerrará la etapa.

2. TÉRMINO ANTICIPADO NO PLANIFICADO

El programa podrá poner término anticipado a la participación de un equipo en las siguientes situaciones:

2.1. POR CAUSAS IMPUTABLES AL BENEFICIARIO

El Laboratorio de Gobierno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo o el Banco Interamericano de Desarrollo podrán poner término anticipado a la participación de un equipo en el programa si se verifica cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Incumplimiento de entregables: Si el beneficiario no entrega los productos comprometidos en las etapas de incubación o pilotaje en los plazos establecidos.
  • Bajo desempeño técnico o administrativo: Si se detecta que el avance del beneficiario es insuficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa.
  • Incumplimiento de los términos contractuales: Si el beneficiario incumple con las condiciones establecidas en los términos de referencia, en el contrato suscrito con el Banco o en las bases del concurso.
  • Falta de integridad y prácticas prohibidas: Si se demuestra que el beneficiario ha incurrido en prácticas prohibidas según la política de adquisiciones del BID, como fraude, colusión, corrupción o cualquier otra irregularidad en el uso de fondos.
  • Inhabilitación del proveedor: Si el beneficiario es incluido en listas de sanciones o inhabilitación del BID o de organismos multilaterales y bilaterales de desarrollo.

El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podrá derivar en la suspensión de pagos y la terminación anticipada del contrato, sin perjuicio de la posibilidad de aplicar sanciones o exigencias de restitución de fondos conforme a las normativas del BID.

2.2. POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL BENEFICIARIO

En casos excepcionales, la participación podrá finalizar anticipadamente por motivos ajenos a la responsabilidad del beneficiario, tales como:

  • Fuerza mayor: Situaciones de desastres naturales, emergencias sanitarias o crisis económicas que impidan la continuidad de las actividades del programa.
  • Decisión estratégica del Banco o el Ministerio de Vivienda y Urbanismo: En caso de reestructuración del programa o cancelación del concurso por razones institucionales o financieras.
  • Imposibilidad técnica de continuar con el desarrollo de la solución: Si, durante el proceso de incubación o pilotaje, se determina que no existen condiciones técnicas o tecnológicas para el desarrollo exitoso del producto.

En estos casos, se procederá a una liquidación proporcional de los pagos y compromisos adquiridos hasta la fecha de terminación. No se considerará incumplimiento por parte del beneficiario y se podrán acordar condiciones para la compensación de costos incurridos.

1. Déficit Habitacional Cuantitativo y Asequibilidad de la Vivienda en Chile. Encuesta CASEN 2006-2022. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 2023.
2. Necesidades de nuevas viviendas debido requerimientos de Viviendas Irrecuperables, Hogares Allegados, Núcleos Secundarios Hacinados y Viviendas con Hacinamiento No Ampliable.
3. Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
4. Presentación en la Comisión de Vivienda del Senado. Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social. (2023).
5. Observatorio de Plazos ADI - TOCTOC 4to Trimestre 2023.TOCTOC. 2024.

6. De existir observaciones, el solicitante tiene 60 días para responder, y al ser recibido los expedientes saneados, las DOM tienen 15 ó 30 días más para revisión.
7. El contenido de este catastro es auto reportado por titulares de proyectos y complementado con información de proyectos ingresados en el SEIA, como también con la base de datos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

postulación

Revisaremos todas las postulaciones y se elaborará un ranking según los criterios de admisibilidad. Una vez revisadas, las diez postulaciones mejor evaluadas avanzarán a la siguiente etapa, en este caso, se te informará a través del correo electrónico impactagovtech@lab.gob.cl

Si eres preseleccionado, deberás registrarte, como proveedor del Banco Interamericano de Desarrollo en el siguiente enlace:
https://beo-procurement.iadb.org/en/user/register

Este registro es obligatorio y permitirá asegurar la disponibilidad de recursos a medida que avances en la convocatoria.

Desde el 14 Marzo 2025 hasta el 06 de abril 2025.
Primera Entrega: Demo day - Presentación Prueba de Concepto

Los diez equipos preseleccionados deberán presentar una prueba de concepto de su solución y la estructura de desarrollo del proyecto.
La modalidad de la presentación (online o presencial), así como su duración y contenido, se comunicará a los diez equipos seleccionados.
En esta primera entrega y presentación, el jurado evaluará, según una rúbrica y seleccionará hasta tres equipos para avanzar a la etapa de Incubación 1-Desarrollo del Prototipo.

Cada uno de los tres equipos seleccionados recibirá un subsidio de USD$15.000 (quince mil dólares americanos), que deberá destinarse a la etapa de Incubación 1-Desarrollo del Prototipo.  

30 de abril 2025
Incubación 1 - Desarrollo del Prototipo

Cada uno de los tres equipos seleccionados deberá desarrollar su prototipo, para ello, presentarán opciones de plataforma base que permitan cargar y acceder a las normas de manera intuitiva.

Para ello, se les entregarán los requerimientos funcionales y no funcionales levantados junto a los usuarios de la solución.

Los equipos deberán desarrollar y presentar las alternativas de plataforma base que permitan cargar y acceder de forma intuitiva a las normas y de subsistemas basados en inteligencia artificial (IA) que permitan el acceso a información mediante lenguaje natural.

Desarrollar la Plataforma que gestione fuentes de conocimiento y entrenamiento a un algoritmo para entregar inferencias respecto a las Fuentes, así como, implementar características de explicabilidad para generación de respuestas al usuario, indicando respuestas correctas e incorrectas.

Durante la Incubación 1, se coordinarán sesiones de seguimiento y retroalimentación, donde los usuarios de la solución (DDU y DOM) podrán evaluar su avance, los formatos y duraciones serán comunicados oportunamente.

Los equipos seleccionados para esta etapa de incubación serán contratados por el BID. Para ello, es necesario que hayas completado el registro como proveedor del Banco durante la etapa “primer filtro” o antes. Siendo este un requisito administrativo indispensable.

Mayo - Junio 2025
Segunda Entrega: Demo day - Presentación de Prototipo

En una instancia de evaluación, que puede ser online o presencial, el jurado compuesto por representantes de los usuarios finales de la solución, expertos en tecnología, miembros de alianzas público-privada y especialistas evaluará a los equipos según una rúbrica, seleccionando hasta dos equipos que avanzarán a la etapa de incubación 2 - Validación  de prototipo y desarrollo del modelo de negocios. Te informaremos oportunamente las condiciones de la presentación.Los dos equipos seleccionados recibirán USD $20.000 (veinte mil dólares americanos) cada uno, que deberán utilizar durante la etapa de Incubación 2-Validación de prototipo y desarrollo del modelo de negocios.

Junio 2025
Incubación 2 - Validación  de prototipo y desarrollo del modelo de negocios

Cada uno de los dos equipos seleccionados deberá desarrollar y presentar lo siguiente:

1. Componentes que expliquen las inferencias realizadas y las reglas de negocio asociadas al orden de prelación necesario para aplicar la norma.
2. La arquitectura tecnológica y los requerimientos para implementar la solución propuesta.
3. Requisitos para que sea escalable la solución.
4. Modelo de negocios de la empresa.

Durante esta etapa, se organizará al menos una sesión de prueba para evaluar tanto la usabilidad de la plataforma como la explicabilidad del modelo, con las contrapartes que como organización de la convocatoria definiremos. Los equipos podrán realizar mejoras basadas en los resultados de este testeo.

Adicionalmente, se podrán coordinar sesiones de seguimiento y retroalimentación para los equipos, en formatos y duraciones que informaremos oportunamente.

Junio 2025
Tercera Entrega: Demo Day - Exposición y Selección

Corresponde a la instancia de evaluación final, en modalidad online o presencial, donde el jurado, en base a una rúbrica de evaluación, evaluará a los equipos y seleccionará a uno que avanzará a la etapa de pilotaje.

Te informaremos de las condiciones de la presentación con el debido plazo de antelación.

El equipo seleccionado recibirá, para la siguiente etapa un monto de USD$25.000 (veinticinco mil dólares americanos).

Octubre 2025
Pilotaje - Prueba en contexto real y controlado

En esta fase, la solución seleccionada se probará en entornos reales, tales como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y/o al menos una Dirección de Obra Municipal. El objetivo es evaluar su funcionamiento y, a través del pilotaje, identificar posibles fallos, inferencias incorrectas y realizar ajustes para garantizar la estabilidad funcional y técnica de la plataforma.

Durante el pilotaje, no se podrán añadir ni exigir nuevos requerimientos funcionales o no funcionales; se deben mantener los entregados durante la Incubación 1. Como organización, nos aseguraremos de que no se incorporen nuevos requerimientos durante esta fase, garantizando así que el enfoque se mantenga la estabilidad y funcionamiento de la solución según lo validado previamente.

Octubre - Diciembre 2025
Implementación de Mejoras

Etapa de instalación de la solución, que ocurre después del pilotaje, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizará una evaluación continua de la solución y podrá solicitar cambios para optimizar su funcionamiento.

Al finalizar esta etapa, la iniciativa recibirá un monto de USD$20.000 (veinte mil dólares americanos).

Diciembre 2025 - Febrero 2026
identificación
Personas jurídicas              

Datos de identificación persona jurídica

Presentación de experiencia previa de la organización

Presenta un mínimo de dos proyectos que tienen relación directa con el objetivo de la convocatoria, adjunta descripción del proyecto, objetivo, tecnologías utilizadas y plan de implementación.

equipo
Motivación del equipo

Descripción de las principales motivaciones del equipo para participar de la convocatoria.

Miembros del equipo

Identificación de cada miembro del equipo, junto con una presentación de su ocupación actual, disciplina y estudios, experiencia y conocimientos en proyectos similares y/o atingentes a la convocatoria y experiencia en innovación.

En este apartado, es importante que puedas identificar claramente, al menos, los siguientes perfiles de acuerdo con el punto 6. ¿Quienes pueden participar?:   

1. Un líder en ciencias de datos (jefe de área, director o similar) con al menos un año de experiencia dirigiendo el desarrollo de productos enfocados en el acceso a conocimiento empresarial. 
2. Un científico de datos.
3. Dos ingenieros de software.

Profesional o experto con conocimientos en permisos de edificación

Incorporación dentro del equipo de trabajo de un profesional con conocimientos en la tramitación de permisos de edificación y/o normativa urbanística.

Propuesta de solución
Nombre

Nombre corto de la solución.

Descripción de la solución

Descripción resumida de la idea de solución.

Resumen proyecto

Describe al proyecto en su conjunto de manera sintética y llamativa, presentando brevemente la problemática abordada, las principales características de la solución propuesta así como el impacto que generaría.

Video

Un Video explicativo del proyecto de una duración de máximo cinco minutos. (Los videos que duren más de cinco minutos no se revisarán).

Componente tecnológico

Detalle de los aspectos tecnológicos de la propuesta, describiendo cómo la solución utilizará herramientas tecnológicas para abordar el desafío planteado.

Propuesta de solución

Se evaluará la innovación tecnológica de la propuesta, destacando cómo la solución utiliza herramientas emergentes para abordar el desafío de innovación en un contexto de colaboración público-privada.

40%              
equipo

Se medirá el grado de motivación y compromiso del equipo con el desarrollo de su proyecto. Se realizará una proyección de su futuro desempeño a partir de su conformación, evaluando su experiencia y conocimientos en el área, su experiencia de innovación y la variedad de perfiles de sus miembros.Si dentro de tu equipo se encuentra un profesional o experto con conocimientos en permisos de edificación y/o normativa urbanística se otorgará puntaje adicional.

60%              
solución

Se evaluará la calidad técnica y la coherencia de la solución presentada, considerando su alineación con los requerimientos establecidos.Desarrollo y presentación de componentes de explicabilidad de las inferencias realizadas y reglas de negocio asociadas al orden de prelación requerido para la aplicación de la norma.

40%              
equipo

Se medirá el conocimiento y pertinencia de los profesionales que generaron el producto presentado, así como la calidad y desarrollo de la presentación.

20%              
Potencial de implementación

En base al modelo de negocios, se evaluarán los componentes para que la solución pueda ser adoptada por los usuarios finales y cómo se planea mantener y expandir a futuro.Se evaluará la viabilidad a largo plazo de la solución, su capacidad de ser implementada en el entorno real y el potencial de escalabilidad.

40%              
PROTOTIPO

Elementos asociados al prototipo presentado tanto como su calidad técnica, y coherencia con el requerimiento.

90%              
PRESENTACIÓN

Se medirá la calidad de la presentación realizada.

10%              
Propuesta de solución

Elementos asociados al producto tanto como su calidad técnica y coherencia con el requerimiento.

40%              
equipo

Se medirá el conocimiento y pertinencia de los profesionales que generaron el producto presentado, así como la calidad de la presentación realizada.

60%              
Bases Versión 1.0. Publicadas el 14 de marzo 2025.