Publicaciones del
Laboratorio

Nuestras publicaciones sistematizan las mejores experiencias y aprendizajes generados por servidores e instituciones públicas en los últimos años. Te invitamos a usarlas en tus procesos de innovación

2023-05-24

Comunidades en Acción: Guía Práctica para construir Comunidades

Desde el Laboratorio de Gobierno promovemos las Comunidades en Acción, como un espacio que potencia y genera nuevas conexiones entre funcionarios/as públicas, la academia, intersector, sector privado y sociedad civil, para el desarrollo de nuevos proyectos y colaboraciones que aceleren la transformación y modernización del Estado. Dado que existen múltiples iniciativas paralelas abordando los mismos temas de forma descoordinada y por ende duplicando funciones, se promoverá una mayor conexi...

2023-03-02

Guía Permitido Innovar : ¿Cómo podemos desarrollar proyectos de ciencia de datos para innovar en el sector público?

En esta oportunidad, la quinta versión de las guías del Laboratorio de Gobierno para transformar el Estado chileno, contó con la colaboración de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, específicamente el GobLab UAI, la cual fue creada a partir del modelo metodológico de innovación pública del Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda, dándole una interpretación desde la ciencia de datos. Esta es una disciplina nueva y amplia, que puede ir desde análisis sencillos h...

2022-07-14

Programa de Desarrollo de Capacidades Post-medición del Índice de Innovación Pública

A través de este documento queremos presentar el programa de desarrollo de capacidades post-medición del Índice de Innovación Pública. Este material fue desarrollado por el equipo del Laboratorio de Gobierno para sistematizar los resultados y aprendizajes obtenidos en la ejecución de los dos primeros programas realizados post-medición del Índice de Innovación Pública, y para dar cuenta de la experiencia vivida por los servicios y personas funcionarias participantes. El programa busca d...

2022-07-04

Manual de Lenguaje Claro - Para la comunicación con usuarias y usuarios de la Superintendencia de Pensiones.

Dado el escenario actual, donde la ciudadanía demanda cada vez con más fuerza un cambio en la forma en que el Estado se relaciona con las personas, la oportunidad de entregar una comunicación transparente, comprensible y oportuna surge como un camino efectivo para lograr avanzar hacia este nuevo trato y ofrecer una experiencia satisfactoria a los usuarios y usuarias de la Superintendencia de Pensiones. Es a partir de esa oportunidad y en el contexto de la nueva experiencia de atención, prop...

2022-07-04

Nuevo Modelo de Atención de la Superintendencia de Pensiones - Manual de Operaciones

Con el estallido social, la pandemia de SARS-COV 2 y los retiros del 10% de los fondos de pensiones, la Superintendencia de Pensiones se encontró con un aumento explosivo de atenciones, generando una inesperada presión en todos sus canales de atención. La Encuesta de Satisfacción de la Secretaria de Modernización del año 2021 señala que un 42% de los usuarios evaluaba negativamente su última interacción con la institución. De allí, el problema inicial que inspira el proceso de innovación púb...

2021-09-01

¿Cuál es el modelo chileno de innovación pública? Seis años del Laboratorio de Gobierno

Este tomo da cuenta de un importante proceso evolutivo, impulsado tanto por el aprendizaje obtenido en la interacción de modelos y metodologías con el Sector Público, así como por acontecimientos y nuevos contextos nacionales e internacionales a los cuales ha debido adaptarse. "Otro Ángulo: Perspectivas de innovación pública" busca sintetizar los principales resultados y aprendizajes del Laboratorio de Gobierno en su labor por diseñar e implementar mejores servicios, poniendo a las persona...

2021-09-01

¿Cómo hacer transversal la innovación a través de la medición? La experiencia del Índice de Innovación Pública

Este tomo describe las potencialidades de un servicio de medición permanente, que contribuya a la transversalización de la innovación en los servicios públicos. También, expone los principales usos y resultados posibles, a partir de la primera experiencia de medición con 37 instituciones del Estado chileno. "Otro Ángulo: Perspectivas de innovación pública" busca sintetizar los principales resultados y aprendizajes del Laboratorio de Gobierno en su labor por diseñar e implementar mejores se...

2021-09-01

¿Cómo lograr impacto en un proyecto de innovación pública? La Experiencia de Ágil

Profundiza en el surgimiento y funcionamiento del servicio de consultoría Ágil del Laboratorio de Gobierno, evidenciando el aporte de este nuevo enfoque para desarrollar proyectos de innovación pública, basados en la agilidad y la experimentación. "Otro Ángulo: Perspectivas de innovación pública" busca sintetizar los principales resultados y aprendizajes del Laboratorio de Gobierno en su labor por diseñar e implementar mejores servicios, poniendo a las personas y sus necesidades en el centro

2021-09-01

¿Cómo desarrollar capacidades de innovación en el Estado? La Experiencia de la Red de Innovadores Públicos

Profundiza en los desafíos, funcionamiento y resultados del servicio para la conexión y entrenamiento en innovación pública del Laboratorio de Gobierno, evidenciando su aporte en la descentralización de las capacidades para innovar, con el objetivo de aumentar el impacto y fortalecer una transformación del Estado sostenible en el tiempo. "Otro Ángulo: Perspectivas de innovación pública" busca sintetizar los principales resultados y aprendizajes del Laboratorio de Gobierno en su labor por d...

2021-04-15

Midiendo el Índice de Innovación Pública en los servicios del Estado de Chile

La Innovación Pública busca abordar las principales transformaciones del Estado mediante perspectivas que convergen en una lógica ágil, experimental, colaborativa y basada en evidencia para la implementación de programas y políticas centradasen las personas, sostenible en el tiempo y desde una lógica intersectorial. El Índice de Innovación Pública es un indicador que mide las “capacidades para generar nuevas o mejoradas ideas, procesos, productos o servicios que, mediante procesos de co-creac...

2020-12-01

¿Cómo podemos favorecer interacciones positivas entre cuidadores y sus niños y niñas de forma remota, simple y oportuna?

En este documento encontrarás el paso a paso de un proyecto de innovación pública que buscó aumentar las interacciones positivas entre niños y niñas de Edad Parvularia y sus cuidadores en el hogar durante la pandemia del COVID-19. Nuestra solución se basa en los 5 Principios básicos para el desarrollo de los primeros años, una iniciativa de la Subsecretaría de Educación Parvularia centrada en los cuidadores que fomenta acciones simples y poderosas que impactan positivamente en el comienzo de...

2020-07-06

Explorando variables que influyen en la percepción de seguridad de la ciudadanía en Chile

Según encuestas de victimización en Chile, 27,3% de las personas había sido víctima de un delito en 2016, y al mismo tiempo, un 85% se sentía insegura; y es que la seguridad objetiva y la seguridad subjetiva no siempre se correlacionan directamente. Es decir, en la medida que disminuye la victimización, no necesariamente se reduce el temor al delito, la percepción de inseguridad. Esta paradoja obliga a que las políticas públicas de seguridad ciudadana se hagan cargo no sólo de disminuir los d...

2020-03-20

Guías de trabajo a distancia en el Estado

Esta primera guía de trabajo a distancia en el Estado tiene por objetivo central potenciar el trabajo remoto de las personas que se desempeñan en instituciones públicas, permitiendo la continuidad operativa del servicio en tiempos de emergencia sanitaria, atendiendo las necesidades públicas de manera permanente y generando un ambiente que considere el bienestar físico y psíquico de las personas que componen los equipos de trabajo.

2019-10-04

Kit de Acción Climática

En el marco de la COP25 en Chile, la cumbre sobre cambio climático más importante del mundo, el Ministerio de Ambiente y el Laboratorio de Gobierno de la Segpres vieron la oportunidad de conectar a las personas con la urgencia climática mundial a través de un Kit de Acción Climática, enfocado en cambiar hábitos concretos de la población.

2019-01-01

Impulsando la Innovación Social: Conectando Universidad y Territorio

En los últimos años, la literatura ha dado cuenta de variados conceptos que están involucrados en un proceso de Innovación Social. Estos nuevos planteamientos van desde productos para mercados sociales, tecnología con un fin social, mejoras en servicios públicos y novedosas metodologías educativas. En definitiva, estamos frente a un proceso que busca la transformación o generación de cambios positivos en las organizaciones mediante modelos de negocios sostenibles en el tiempo. Conside...

2018-05-01

Experiencias de Innovación Pública

Este libro es una invitación a descubrir que hay funcionarios públicos talentosos y dispuestos a generar cambios, a valorar la colaboración público-privada, a descubrir el potencial innovador de emprendedores sociales y sobre todo es una invitación a replicar las buenas prácticas y metodologías que están detrás de cada caso. Experiencias de innovación: - La trayectoria de innovación del Servicio Nacional del Consumidor. - Parque Metropolitano de Santiago: La innovación como eje de la ...

2018-04-02

Un Estado innovador para las personas: Los primeros años del Laboratorio de Gobierno

Hay un debate, a veces incómodo, sobre los desafíos de las políticas públicas en las democracias actuales. La tensión radica en si es deseable superar la tradicional lógica del sector público donde unos diseñan y otros ejecutan e implementan. Tal vez la principal contribución de la innovación pública a este debate sobre la forma en que se hace gestión en el Estado, tiene que ver precisamente con proponer prácticas donde la dimensión de las políticas públicas (el diseño) se mezcla con las dime...

2018-04-01

¿Cómo podemos innovar en el proceso de compra pública?

Algunas cifras que nos ayudan a entender el fenómeno de las compras públicas en Chile son: • Los gobiernos conocen sólo el 3% de las soluciones que ofrece el mercado para resolver los problemas públicos. • El Sector Público chileno gasta alrededor de $13.000 millones de dólares al año a través del sistema de compras públicas de ChileCompra. • En Chile la innovación viene dada por los incentivos tributarios y por las subvenciones que el Gobierno entrega a diversas empresas, instituci...

2018-04-01

Red de innovadores Públicos: Servidores Públicos co-creando el Estado del futuro

El documento realiza una revisión de la Red de Innovadores Públicos del Laboratorio de Gobierno, a través de una presentación descriptiva y una evaluación de sus acciones y actividades. Fue realizado por el Laboratorio de Gobierno, recogiendo diversos insumos de la experiencia de la Red y rescatando resultados clave y recomendaciones de una evaluación realizada de manera independiente por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre la Red de Innovadore...

2018-04-01

Experimenta: Construyendo la nueva generación de innovadores públicos en Chile

Después de casi finalizar dos versiones del programa, el Gobierno de Chile solicitó al equipo de “Innovation Skills” de Nesta revisar los resultados del programa y reflexionar sobre su diseño para comprender cómo funciona. Experimenta es el programa insignia de desarrollo de capacidades para innovar del Laboratorio de Gobierno. Es un programa que se basa en “aprender haciendo” y tiene como objetivo crear capacidades para innovar en las instituciones públicas de Chile. De esta manera, ...

2017-12-01

Herramientas para la innovación pública

Toda esta información se extrae del trabajo realizado en las distintas iniciativas del Laboratorio, y lo presentado en gran parte es por el trabajo de: Ematris, Aukan Dictuc, Estudio Racimo, Centro de Sistemas Públicos Universidad de Chile, Glocalminds y Pensum.

2016-10-01

Conferencia Internacional Estado Futuro 2016

El presente documento contiene un compilado de notas sobre los principales temas debatidos en las sesiones de la conferencia internacional Estado Futuro: Innovación para las personas, un encuentro global del sector público, el cual se llevó a cabo los días 30 y 31 de marzo, en el Centro Gabriela Mistral (GAM), en Santiago de Chile. Esta conferencia fue organizada por Laboratorio de Gobierno del Gobierno de Chile y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). La co...