¿Para qué sirve un Índice de Innovación Pública?

El Índice de Innovación Pública tiene por objetivo medir las capacidades de innovación de los servicios públicos, y así contribuir a que éstos fortalezcan su valor público en contextos complejos. Esto lo hace generando evidencia clara y sencilla que orienta la toma de decisiones. Fue desarrollado gracias a una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de “mejorar los servicios públicos y su relación con la ciudadanía”, como indica la Misión del Laboratorio de Gobierno

Ir a la web del Índice

Índice de Innovación Pública
en el periodo 2020

  • Los resultados del Índice están agrupados por categorías de instituciones. Estas categorías consideran dimensiones y subdimensiones que ayudan a medir las capacidades de innovar de los servicios públicos

37

Servicios públicos participantes
Agrupados en las siguientes categorías

  • 15

    Pilares

    Tienen un presupuesto alto ejecutado de manera descentralizada mayoritariamente. Algunos ejemplos son: el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el Servicio de Impuestos Internos (SII)

  • 7

    Centralizadas

    Caracterizadas por su dependencia funcional del Estado central, otorgan una cantidad amplia de productos o servicios, como son la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)

  • 15

    Nuevas

    Definidas principalmente por su año de creación, en su mayoría posterior a 1980. A esta categoría pertenecen instituciones como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Defensora Penal Pública (DPP)

280+

Funcionarios participaron en
el levantamiento de datos

20+

Mentores para entregar
asesoría experta

  • Visita el sitio del Índice para conocer los resultados de la primera medición del Índice y el desempeño de los 37 servicios públicos chilenos participantes

Ir a la web del Índice

Próximos pasos
periodo 2021